El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia) en la posición a las 7:17 del día 30 de Junio de
El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. Casi un siglo después se produciría no muy lejos el evento de Vitim, menos espectacular pero aún más extraño.
Los supervivientes de la zona afectada por la explosión lo describieron como un hongo gigante que se elevaba por los aires. Muchos de esos supervivientes murieron a los pocos días por causa de extrañas enfermedades. Durante años se pensó que la población había quedado afectada por radiación nuclear, habiendo sido descritas mutaciones en los hijos de los nativos y en los animales. Se suscita la posibilidad de que lo que afectaba a los nativos de la zona era una enfermedad que les cubría de pústulas y mataba a familias enteras, lo que llevó a los médicos de la expedición liderada por Genadi Plejánov llegar a la conclusión de que una epidemia de viruela había afectado a los nativos tras la explosión.2.-Busca alguna imagen en la que aparezca un meteorito colisionando con la Tierra.
(FOTO)
3.- Cuantos meteoritos son una amenaza seria en los próximos años, aparte de los que se habla en el vídeo. ¿En qué fecha es posible su colisión?
Un meteorito conocido por los científicos como Apophis se acercará a la tierra y probablemente colisionará con ella en los años 2012, 2029 o 2036, según se sucedan los acontecimientos, realmente es un asteroide que tiene una órbita bastante cercana a la tierra, tiene un diámetro aproximado de 250m. Se estima que la fecha máxima de colisión en la Tierra o en la Luna es en 2029, aunque los expertos afirman que todo esto puede cambiar según pase el tiempo.
Sin duda, es el asteroide que más peligro tiene de colisionar en la Tierra desde que se tienen datos astronómicos, una vez más, esto es una evidencia de nuestra vulgaridad en el universo.
4.- ¿Disponemos de mecanismos para evitar la colisión de estos meteoritos? ¿Cuáles son?
Hoy en día, hay muchas formas de abordar un 'ataque' de un meteorito. Hoy día existe una misión llamada "Don Quijote" es la solución considerada por ahora como la más viable por los expertos internacionales, propone el envío de dos sondas, una para impactar contra el asteroide y otra para calcular si se ha conseguido desviar su trayectoria.
Otras de las propuestas aportadas son acercar una sonda al asteroide peligroso para intentar mover su eje gravitatorio y que desvíe su trayectoria o enviar velas solares al espacio para ocultar el sol del objeto de manera que no le llegue el empuje del viento solar y se modifique su rumbo.
La gran dificultad de estos mecanismos, están en los elevados costes que suponen para una sola compañía como la NASA, por lo que parecen convencidos a unirse los expertos para detectar y conbatir si es necesario la amenaza de asteroides.
