1.- Siguiendo a un volcán. Explica de manera breve y sintética los tecnicismos utilizados en esta película.
•Sistema de fallas.Una falla, en geología, es una discontinuidad que se forma en las rocas superficiales de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad) por fractura, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. Por lo tanto un sistema de fallas es un conjunto de fallas.
•Fisura profunda. Una fisura volcánica es una hendidura volcánica lineal a través de la cual se erupciona lava, usualmente sin actividad explosiva. La fisura es usualmente de pocos metros de ancho y puede ser de varios kilómetros de largo. Pueden causar enormes flujos de basalto y canales de lava. Son difíciles de reconocer desde el suelo y desde el espacio, ya que no tiene una caldera central y la superficie es mayormente plana. El volcán puede usualmente ser visto como una grieta en el suelo o en el lecho marino. Las fisuras estrechas pueden ser rellenadas con lava que las endurece.
•Linea de falla. Llamamos línea de falla a la línea de contacto entre el labio inferior y el plano de falla.
•Placas tectónicas. Es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra. La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre.
•Geológicamente inestable. Un terreno débil que al moverse fractura la roca o la quiebra, y provoca la falla, además de eso provoca una descomposición mayor de la roca, volviéndolo un terreno inestable.
•Magma. Es una mezcla multifase de alta temperatura de sólidos, líquido y gas, formado por la fusión parcial o total de una fuente parental (principalmente, la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre). El magma ascendente que, desde su generación hasta antes de su solidificación, extrude en la superficie, recibe el nombre de lava.
•Temblores armónicos. Son temblores de vibración continua que puede prolongarse por varias horas con amplitudes regulares y que muestran un contenido de frecuencia más o menos estable. Su origen aún no ésta completamente explicado, aunque se piensa que deben a la oscilación continua de elementos del aparato volcánico, o al desplazamiento de magma.
•Bombas volcánicas. Son glóbulos de roca fundida cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.Se forman cuando un volcán expulsa fragmentos viscosos de lava durante una erupción. Las bombas volcánicas pueden ser lanzadas a kilómetros de distancia de la boca de erupción. Durante el vuelo, las más fluidas suelen adquirir formas aerodinámicas (trenzas o husos), a la vez que se enfrían en mayor o menor grado.
•Ceniza (volcánica). Es una composición de partículas de roca y mineral muy finas (de menos de 2 milímetros de diámetro) eyectadas por un viento volcánico. La ceniza se genera a partir de la roca cuarteada y separada en partículas diminutas durante un episodio de actividad volcánica explosiva. La naturaleza normalmente violenta de una erupción, incluyendo chorros de vapor de agua (erupción freática), produce como resultado una gran cantidad de magma y tal vez roca sólida que rodea el viento volcánico, torneando las partículas hasta reducirlas al tamaño de granos de arena.
•Tubo de lava. Cuevas volcánicas, usualmente con forma de túneles, formados en el interior de coladas lávicas más o menos fluidas mientras dura la actividad reogenética.Pueden adquirir una estructura simple de tubo lineal, o llegar a formar complejas redes de ramales interconectados, también a distintos niveles y con dimensiones que abarcan desde unos pocos centímetros hasta varias decenas de metros. Se trata de un tipo de cueva muy común, pues el mecanismo de su formación es frecuente en la mayoría de coladas de lava. De hecho, es muy probable que en otros planetas y cuerpos celestes con actividad volcánica existan tubos volcánicos con características similares a los que conocemos.
2.-Volcanes en España. Localiza los volcanes activos en España, y busca información sobre el año de su última erupción, así como las consecuencias de la misma.
En España existen varias áreas volcánicas, como son las Islas Canarias, la comarca de La Garroxta (Girona), Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campos de Calatrava (Ciudad Real). Entre ellas, solamente en La Garrotxa y en Canarias han tenido lugar erupciones durante los últimos 10000 años, y únicamente en el archipiélago canario ha habido erupciones en épocas históricas.
Algunos de los volcanes activos en España son:
El Teide, situado en la isla de Tenerife. Su última erupción fue en el año 1798, que tuvo un periodo de más de 3 meses.
El Volcán de Teneguía. Este ha sido el último volcán que ha tenido una erupción volcánica en España. Esta tuvo lugar en el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma de Canarias, en 1971.
Una de las últimas erupciones en Tenerife, fue la del año 1909, en el Volcán Chinyero.
lunes, 16 de noviembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Los Asteroides
1.- Busca información sobre el meteorito Tunguska, que en 1908 cayó sobre Liberia.
El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia) en la posición 60°55′N 101°57′E / 60.917, 101.95 a las 7:17 del día 30 de Junio de
2.-Busca alguna imagen en la que aparezca un meteorito colisionando con la Tierra.
(FOTO)
3.- Cuantos meteoritos son una amenaza seria en los próximos años, aparte de los que se habla en el vídeo. ¿En qué fecha es posible su colisión?
Un meteorito conocido por los científicos como Apophis se acercará a la tierra y probablemente colisionará con ella en los años 2012, 2029 o 2036, según se sucedan los acontecimientos, realmente es un asteroide que tiene una órbita bastante cercana a la tierra, tiene un diámetro aproximado de 250m. Se estima que la fecha máxima de colisión en la Tierra o en la Luna es en 2029, aunque los expertos afirman que todo esto puede cambiar según pase el tiempo.
Sin duda, es el asteroide que más peligro tiene de colisionar en la Tierra desde que se tienen datos astronómicos, una vez más, esto es una evidencia de nuestra vulgaridad en el universo.
4.- ¿Disponemos de mecanismos para evitar la colisión de estos meteoritos? ¿Cuáles son?
Hoy en día, hay muchas formas de abordar un 'ataque' de un meteorito. Hoy día existe una misión llamada "Don Quijote" es la solución considerada por ahora como la más viable por los expertos internacionales, propone el envío de dos sondas, una para impactar contra el asteroide y otra para calcular si se ha conseguido desviar su trayectoria.
Otras de las propuestas aportadas son acercar una sonda al asteroide peligroso para intentar mover su eje gravitatorio y que desvíe su trayectoria o enviar velas solares al espacio para ocultar el sol del objeto de manera que no le llegue el empuje del viento solar y se modifique su rumbo.
La gran dificultad de estos mecanismos, están en los elevados costes que suponen para una sola compañía como la NASA, por lo que parecen convencidos a unirse los expertos para detectar y conbatir si es necesario la amenaza de asteroides.
El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia) en la posición 60°55′N 101°57′E / 60.917, 101.95 a las 7:17 del día 30 de Junio de
El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. Casi un siglo después se produciría no muy lejos el evento de Vitim, menos espectacular pero aún más extraño.
Los supervivientes de la zona afectada por la explosión lo describieron como un hongo gigante que se elevaba por los aires. Muchos de esos supervivientes murieron a los pocos días por causa de extrañas enfermedades. Durante años se pensó que la población había quedado afectada por radiación nuclear, habiendo sido descritas mutaciones en los hijos de los nativos y en los animales. Se suscita la posibilidad de que lo que afectaba a los nativos de la zona era una enfermedad que les cubría de pústulas y mataba a familias enteras, lo que llevó a los médicos de la expedición liderada por Genadi Plejánov llegar a la conclusión de que una epidemia de viruela había afectado a los nativos tras la explosión.2.-Busca alguna imagen en la que aparezca un meteorito colisionando con la Tierra.
(FOTO)
3.- Cuantos meteoritos son una amenaza seria en los próximos años, aparte de los que se habla en el vídeo. ¿En qué fecha es posible su colisión?
Un meteorito conocido por los científicos como Apophis se acercará a la tierra y probablemente colisionará con ella en los años 2012, 2029 o 2036, según se sucedan los acontecimientos, realmente es un asteroide que tiene una órbita bastante cercana a la tierra, tiene un diámetro aproximado de 250m. Se estima que la fecha máxima de colisión en la Tierra o en la Luna es en 2029, aunque los expertos afirman que todo esto puede cambiar según pase el tiempo.
Sin duda, es el asteroide que más peligro tiene de colisionar en la Tierra desde que se tienen datos astronómicos, una vez más, esto es una evidencia de nuestra vulgaridad en el universo.
4.- ¿Disponemos de mecanismos para evitar la colisión de estos meteoritos? ¿Cuáles son?
Hoy en día, hay muchas formas de abordar un 'ataque' de un meteorito. Hoy día existe una misión llamada "Don Quijote" es la solución considerada por ahora como la más viable por los expertos internacionales, propone el envío de dos sondas, una para impactar contra el asteroide y otra para calcular si se ha conseguido desviar su trayectoria.
Otras de las propuestas aportadas son acercar una sonda al asteroide peligroso para intentar mover su eje gravitatorio y que desvíe su trayectoria o enviar velas solares al espacio para ocultar el sol del objeto de manera que no le llegue el empuje del viento solar y se modifique su rumbo.
La gran dificultad de estos mecanismos, están en los elevados costes que suponen para una sola compañía como la NASA, por lo que parecen convencidos a unirse los expertos para detectar y conbatir si es necesario la amenaza de asteroides.
miércoles, 7 de octubre de 2009
LA LUNA

1. Busca en la red un vídeo que explique como se formó la luna, e insértalo en tu blog.
2. Explica qué consecuencias tendría para la tierra, y para sus seres vivos, el que la luna desapareciera como satélite.
-Si no fuera por la luna, nuestra existencia sería una gran incógnita debido a que la rotación de la Tierra no sería tal y como la conocemos en torno a su eje sino que el eje variaría de forma caótica de 0 a 90 grados, es decir ,se balancearía. Esto haría imposible los climas que existen en la tierra, el clima se pondría loco debido a las variaciones de presiones y temperaturas tan bruscas que se darían en la atmósfera.
También supondría la desaparición de las mareas, en la que juega un papel muy importante la luna. Si desapareciese la Luna, las mareas serían solo un oleaje suave. La desaparición de las mareas tendría un importante efecto perjudicial en los ecosistemas costeros. Los manglares, por ejemplo, dependen de los movimientos regulares de la marea para recibir nutrientes y cosas similares. Cambiarían también las pautas de las corrientes oceánicas, lo que provocaría un importante cambio climático.
También desaparecería una fuente importante de luz nocturna, debido a que es una guía para animales principalmente y para marineros que pueden determinar su localización y la fecha en la que se encuentran.
Por lo tanto, la tierra y la Luna forman una asociación importantísima para la vida en la tierra.
3. ¿La luna estará siempre ahí? Justifica tu respuesta
-No, se sabe que la luna cuando se formó estaba muy cerca de la tierra, y se veía gigante, con el paso del tiempo se ha comprobado que se separa cada año unos 4cm de la tierra, es decir, que no estará para siempre.
jueves, 1 de octubre de 2009
EPPURE SI MUOVE
1º Para el sistema heliocéntrico el sol está inmovil y ocupa el centro del Universo, la Tierra y los demás planetas giran alrrededor del Sol, la Luna gira alrrededor de la Tierra, mientras que las estrellas se encontrarían fijas a una lejana esfera móvil. indica cuáles de estas ideas se consideran hoy correctas y cuáles no.
-El sol no está inmovil, sino que tiene dos movimientos:
De Rotación: Externa e interna.
El Sol rota sobre un eje que tiene una inclinación máxima de unos 7 grados aprox. respecto del plano en el que orbita la Tierra.
El Sol, rota más rápido en el ecuador que en los polos, de forma que, mientras en el ecuador tarda unos 26 días en dar una vuelta completa, cerca de los polos tarda más de 30 días.
-El sol no es el centro del universo, el universo es inmenso, aunque finito, y está dividido en galaxias, una de ellas la nuestra "la vía láctea" y dentro de está se encuentra el sistema solar, es decir, el sol es el centro del sistema solar.
-La tierra y los planetas giran alrededor del sol siguiendo una determinada órbita.
-La luna gira alrededor de la tierra y a sí misma (debido a la ley de la gravitación)
-Las estrellas no permanecen fijas, se mueven lentamente, y tienen que pasar años para poder comprobar que se mueven realmente.
2ºLas palabra de Galileo, las pronunciara o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas. Otros, como Giordano Bruno, le precedieron. Busca información sobre este último y las circunstancias que le rodearon.
Giordano Bruno (c. 1548-1600), filósofo y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un especial significado a su obra. Había nacido Bruno en Nola, cerca de Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la Orden de Predicadores; con estos frailes estudió la filosofía aristotélica y la teología tomista. Pensador independiente de espíritu atormentado, abandonó la orden en 1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que le caracterizaría hasta el final de sus días.
Visitó Génova, Toulouse, París y Londres, donde residió dos años, desde 1583 hasta 1585, bajo la protección del embajador francés y frecuentando el círculo del poeta inglés sir Philip Sidney. Fue el periodo más productivo de su vida ya que durante estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el principio y el uno (1584). En otro poético diálogo, Gli eroici furori (Los furores heroicos, 1585), ensalza una especie de amor platónico que lleva al alma hacia Dios a través de la sabiduría.
En 1585 Bruno volvió a París, y viajó después a Marburgo, Wittenberg, Praga, Helmstedt y Frankfurt, donde pudo arreglárselas para imprimir la mayor parte de sus obras. Por invitación del noble veneciano, Giovanni Moncenigo, que se erigió en su tutor y valedor privado, Bruno volvió a Italia. En 1592, sin embargo, Moncenigo denunció a Bruno ante la Inquisición que le acusó de herejía. Fue llevado ante las autoridades romanas y encarcelado durante más de ocho años mientras se preparaba un proceso donde se le acusaba de blasfemo, de conducta inmoral y de hereje. Bruno se negó a retractarse y en consecuencia fue quemado en una pira levantada en Campo dei Fiori el 17 de febrero del año 1600. En el siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el lugar donde tuvo lugar el martirio.
Las teorías filosóficas de Bruno combinan y mezclan un místico neoplatonismo y el panteísmo. Creía que el universo es infinito, que Dios es el alma del universo y que las cosas materiales no son más que manifestaciones de un único principio infinito. Bruno es considerado como un precursor de la filosofía moderna por su influencia en las doctrinas del filósofo holandés Baruch Spinoza y por su anticipación del monismo del siglo XVII.
-El sol no está inmovil, sino que tiene dos movimientos:
De Rotación: Externa e interna.
El Sol rota sobre un eje que tiene una inclinación máxima de unos 7 grados aprox. respecto del plano en el que orbita la Tierra.
El Sol, rota más rápido en el ecuador que en los polos, de forma que, mientras en el ecuador tarda unos 26 días en dar una vuelta completa, cerca de los polos tarda más de 30 días.
-El sol no es el centro del universo, el universo es inmenso, aunque finito, y está dividido en galaxias, una de ellas la nuestra "la vía láctea" y dentro de está se encuentra el sistema solar, es decir, el sol es el centro del sistema solar.
-La tierra y los planetas giran alrededor del sol siguiendo una determinada órbita.
-La luna gira alrededor de la tierra y a sí misma (debido a la ley de la gravitación)
-Las estrellas no permanecen fijas, se mueven lentamente, y tienen que pasar años para poder comprobar que se mueven realmente.
2ºLas palabra de Galileo, las pronunciara o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas. Otros, como Giordano Bruno, le precedieron. Busca información sobre este último y las circunstancias que le rodearon.
Giordano Bruno (c. 1548-1600), filósofo y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un especial significado a su obra. Había nacido Bruno en Nola, cerca de Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la Orden de Predicadores; con estos frailes estudió la filosofía aristotélica y la teología tomista. Pensador independiente de espíritu atormentado, abandonó la orden en 1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que le caracterizaría hasta el final de sus días.
Visitó Génova, Toulouse, París y Londres, donde residió dos años, desde 1583 hasta 1585, bajo la protección del embajador francés y frecuentando el círculo del poeta inglés sir Philip Sidney. Fue el periodo más productivo de su vida ya que durante estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el principio y el uno (1584). En otro poético diálogo, Gli eroici furori (Los furores heroicos, 1585), ensalza una especie de amor platónico que lleva al alma hacia Dios a través de la sabiduría.
En 1585 Bruno volvió a París, y viajó después a Marburgo, Wittenberg, Praga, Helmstedt y Frankfurt, donde pudo arreglárselas para imprimir la mayor parte de sus obras. Por invitación del noble veneciano, Giovanni Moncenigo, que se erigió en su tutor y valedor privado, Bruno volvió a Italia. En 1592, sin embargo, Moncenigo denunció a Bruno ante la Inquisición que le acusó de herejía. Fue llevado ante las autoridades romanas y encarcelado durante más de ocho años mientras se preparaba un proceso donde se le acusaba de blasfemo, de conducta inmoral y de hereje. Bruno se negó a retractarse y en consecuencia fue quemado en una pira levantada en Campo dei Fiori el 17 de febrero del año 1600. En el siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el lugar donde tuvo lugar el martirio.
Las teorías filosóficas de Bruno combinan y mezclan un místico neoplatonismo y el panteísmo. Creía que el universo es infinito, que Dios es el alma del universo y que las cosas materiales no son más que manifestaciones de un único principio infinito. Bruno es considerado como un precursor de la filosofía moderna por su influencia en las doctrinas del filósofo holandés Baruch Spinoza y por su anticipación del monismo del siglo XVII.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Ciencia Hoy en Dia
1. ¿Cuales son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?
1ºLa computadora (PC)
Sin duda, uno de los mayores avances de la humanidad y el que más rápido ha evolucionado, ha pasado de ser casi inutilizable, tanto por sus aportaciones, como por su precio, a ver un ordenador en cualquier lugar del mundo. Hoy en día podemos encontrar todo tipo de marcas y diseños, para poder hacer nuestra vida más fácil.
2ºLos hallazgos de linfocitos que luchan contra tumores y virus
Este es uno de los avances que para mí debe ser una prioridad para el mundo de la ciencia, ya que hoy en día mueren más de 1.000 personas al año, y esto se triplíca cuando hablamos de casos curados. Yo veo muy positivo este avance.
3ºLas células madre
Está claro que es el futuro de nuestra salud, si se investigara aún más en esta rama llegaríamos a un riesgo de muerte por enfermedad muy baja, y me parece muy buena la labor de congelar el cordón umbilicar, para prevernir futuras enfermedades.
4ºLa creación de las energías renobables
Creeo que está claro que los combustribles fósiles se agotarán, y la mejor forma de reemplazarlos es no contaminando más nuestro planeta. Llegará un día en que toda la energía producida provenga de estas energías.
5ºLos Biocombustibles
Quería hacer incapié en este punto, porque me parece que si esto llega a prosperar de verdad, estaríamos dejando de contaminar millones de toneladas en el mundo, simplemente con crear aceites procedentes de la naturaleza. Para mí es una buena idea invertir en esta rama, porque pienso que en nuestro caso, la uva es escesiva, y si se pudiera crear un biodisel de esta manera acabaríamos con esta crisis agrícola.
6ºLa Bioingeniería
Me parece interesante que se investige en cosas como la famosa "muerte súbita" que tantos misterios esconde, la creación de mejores marcapasos, etc.
7ºLas conexiones satélite
Es hoy en día indispensable no tener nada relacionado con los satélites (moviles, internet, televisión, gps, etc)
8ºLos avances astronáuticos
Es algo que se está imponiendo en nuestra sociedad, desde la llegada del hombre a la luna no han parado de investigar sobre nuevas expediciones. Ha llegado el momento hasta de poder viajar si lo deseas, bueno si el "bolsillo" te deja.
9ºLa creación de robots
Es algo que a la larga servirá de ayuda para cualquier cosa, no solo industrial, sino de servicio a personas mayores, niños, etc. Esto se dá sobre todo en Japón, sin duda, van más adelantados que el resto del mundo.
10º La Electricidad
Es lo primero que usamos al levantarnos y lo último al acostarnos, todo está envuelto por la electricidad, dependemos mucho de ella y sin duda no podríamos vivir con tanta calidad sin ella. Por eso se debe ahorrar y aprovecharla en casos necesarios.
2.¿Te beneficias tú de esos avances?¿Cómo?
Por supuesto, pero yo solo no, sino, todo el mundo, ya que son avances glovales, aunque no todos pueden acceder a ellos, como el tercer mundo, pero hay muchos más beneficos que contas.
3.¿Cuales son los problemas más importantes de los últimos años que los científicos y la ciencia deberían tratar de solucionar?
Para mí los problemas más importantes son: el cambio climático y la salud humana.
Se debe inyectar más oportunidades para poder indagar más en el tema y poner medidas mucho más drásticas, como el caso del cambio climático.
1ºLa computadora (PC)
Sin duda, uno de los mayores avances de la humanidad y el que más rápido ha evolucionado, ha pasado de ser casi inutilizable, tanto por sus aportaciones, como por su precio, a ver un ordenador en cualquier lugar del mundo. Hoy en día podemos encontrar todo tipo de marcas y diseños, para poder hacer nuestra vida más fácil.
2ºLos hallazgos de linfocitos que luchan contra tumores y virus
Este es uno de los avances que para mí debe ser una prioridad para el mundo de la ciencia, ya que hoy en día mueren más de 1.000 personas al año, y esto se triplíca cuando hablamos de casos curados. Yo veo muy positivo este avance.
3ºLas células madre
Está claro que es el futuro de nuestra salud, si se investigara aún más en esta rama llegaríamos a un riesgo de muerte por enfermedad muy baja, y me parece muy buena la labor de congelar el cordón umbilicar, para prevernir futuras enfermedades.
4ºLa creación de las energías renobables
Creeo que está claro que los combustribles fósiles se agotarán, y la mejor forma de reemplazarlos es no contaminando más nuestro planeta. Llegará un día en que toda la energía producida provenga de estas energías.
5ºLos Biocombustibles
Quería hacer incapié en este punto, porque me parece que si esto llega a prosperar de verdad, estaríamos dejando de contaminar millones de toneladas en el mundo, simplemente con crear aceites procedentes de la naturaleza. Para mí es una buena idea invertir en esta rama, porque pienso que en nuestro caso, la uva es escesiva, y si se pudiera crear un biodisel de esta manera acabaríamos con esta crisis agrícola.
6ºLa Bioingeniería
Me parece interesante que se investige en cosas como la famosa "muerte súbita" que tantos misterios esconde, la creación de mejores marcapasos, etc.
7ºLas conexiones satélite
Es hoy en día indispensable no tener nada relacionado con los satélites (moviles, internet, televisión, gps, etc)
8ºLos avances astronáuticos
Es algo que se está imponiendo en nuestra sociedad, desde la llegada del hombre a la luna no han parado de investigar sobre nuevas expediciones. Ha llegado el momento hasta de poder viajar si lo deseas, bueno si el "bolsillo" te deja.
9ºLa creación de robots
Es algo que a la larga servirá de ayuda para cualquier cosa, no solo industrial, sino de servicio a personas mayores, niños, etc. Esto se dá sobre todo en Japón, sin duda, van más adelantados que el resto del mundo.
10º La Electricidad
Es lo primero que usamos al levantarnos y lo último al acostarnos, todo está envuelto por la electricidad, dependemos mucho de ella y sin duda no podríamos vivir con tanta calidad sin ella. Por eso se debe ahorrar y aprovecharla en casos necesarios.
2.¿Te beneficias tú de esos avances?¿Cómo?
Por supuesto, pero yo solo no, sino, todo el mundo, ya que son avances glovales, aunque no todos pueden acceder a ellos, como el tercer mundo, pero hay muchos más beneficos que contas.
3.¿Cuales son los problemas más importantes de los últimos años que los científicos y la ciencia deberían tratar de solucionar?
Para mí los problemas más importantes son: el cambio climático y la salud humana.
Se debe inyectar más oportunidades para poder indagar más en el tema y poner medidas mucho más drásticas, como el caso del cambio climático.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)